Precisión diagnóstica de la sonohisterografía con contraste salino en la detección de pólipos endometriales en mujeres con sangrado posmenopáusico: revisión sistemática y metanálisis
Objetivo del estudio:
Evaluar la precisión de la sonohisterografía con contraste salino (SCSH) para el diagnóstico de pólipos endometriales en mujeres con hemorragia posmenopáusica.
Metodología:
Se incluyeron los estudios si se realizó SCSH para detectar pólipos endometriales en mujeres con hemorragia posmenopáusica y si se usó como estándar de referencia la detección de un pólipo en la histeroscopia o el diagnóstico en la histopatología. Dos revisores evaluaron la calidad metodológica mediante la herramienta de evaluación de la calidad de los estudios de precisión diagnóstica (QUADAS-2). Se realizaron dos análisis separados para cada estándar de referencia. La sensibilidad y la especificidad agrupadas se calcularon utilizando el modelo jerárquico de características operativas del receptor (HSROC) y se trazaron las curvas HSROC.
Resultados:
Después de la selección y evaluación de la calidad, se incluyeron cinco estudios. Usando "pólipos diagnosticados con histopatología" como estándar de referencia, la sensibilidad combinada de SCSH fue del 86,5 % y la especificidad combinada fue del 91,1 %. Usando "pólipos vistos en la histeroscopia" como estándar de referencia, la sensibilidad combinada de SCSH fue del 85,1 % y la especificidad combinada fue del 84,5 %. Excluyendo el único estudio que incluyó mujeres en las que se informó que el examen SCSH fue subóptimo, la sensibilidad combinada aumentó a 90,7 % usando la histeroscopia como estándar de referencia. La sensibilidad de la histeroscopia para detectar pólipos, según se informó en dos estudios, fue de 81 a 98 %.
Conclusión:
Siempre que el examen SCSH sea de calidad óptima, se puede considerar como un método para estratificar a las mujeres con sangrado posmenopáusico para un mayor diagnóstico y tratamiento con histeroscopia. En mujeres sin sospecha de una lesión polipoide en SCSH, y con una muestra endometrial benigna, se debe considerar el manejo expectante.
Resumen del estudio
Como era de esperar, la sensibilidad y la especificidad no difirieron significativamente entre los dos estándares de referencia. Los resultados de la sensibilidad y especificidad combinadas son comparables a los de estudios previos, aunque hay que tener en cuenta que los resultados anteriores se basan en mujeres pre y posmenopáusicas juntas y/o patologías generales en lugar de pólipos en particular.
Aunque solo se informó en dos de los estudios, el porcentaje de procedimientos exitosos (80-93 %) fue comparable a los resultados previos en mujeres posmenopáusicas (86,5 %).
Como podría ser un desafío logístico realizar SCSH en algunas clínicas ambulatorias, el ginecólogo podría decidir realizar una histeroscopia de inmediato. Sin embargo, como la histeroscopia es más invasiva, dolorosa y costosa, los ginecólogos deben considerar la SCSH como un método mínimamente invasivo y menos doloroso para estratificar a las mujeres con PMB para histeroscopia terapéutica o manejo expectante.
Comentarios
Publicar un comentario