ARTICULO N 7: Estrategias para mejorar los resultados de la reproducción asistida en mujeres con síndrome de ovario poliquístico: revisión sistemática y metanálisis
Estrategias para mejorar los resultados de la reproducción asistida en mujeres con síndrome de ovario poliquístico: revisión sistemática y metanálisis
El hallazgo de que los antagonistas de GnRH reducen las tasas de SHO en comparación con los protocolos de agonistas, pero no conducen a una diferencia en las tasas de nacidos vivos/embarazo en curso y embarazo clínico, está de acuerdo con otros estudios. Los antagonistas de GnRH han surgido como una alternativa a los agonistas de GnRH para prevenir un aumento prematuro de la hormona luteinizante al unirse competitivamente a los receptores para evitar que la GnRH endógena ejerza sus efectos estimulantes sobre las células pituitarias. Esto conduce a una detención inmediata de la secreción de gonadotropina, lo que resulta en una reducción drástica de la cantidad de gonadotropina necesaria para la estimulación, lo que podría explicar la reducción de las tasas de SHO.
Con respecto a la comparación de metformina versus placebo o sin metformina, la resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia compensatoria juegan un papel importante en la mayoría de las mujeres con SOP. Por lo tanto, existe una buena justificación fisiológica de que mejorar la sensibilidad a la insulina mediante el uso de agentes sensibilizantes a la insulina puede ser útil en mujeres con SOP que se someten a FIV con o sin ICSI.
Comentarios
Publicar un comentario