ARTICULO N 6: Detección de la longitud del cuello uterino para la prevención del parto prematuro en embarazos de feto único con amenaza de trabajo de parto prematuro: revisión sistemática y metanálisis de ensayos controlados aleatorios que utilizan datos de pacientes individuales
Detección de la longitud del cuello uterino para la prevención del parto prematuro en embarazos de feto único con amenaza de trabajo de parto prematuro: revisión sistemática y metanálisis de ensayos controlados aleatorios que utilizan datos de pacientes individuales
- DOI: 10.1002/uog.17388
Objetivo del estudio:
El cribado mediante la longitud cervical obtenido con ecografía transvaginal (ETV) ha demostrado ser una buena prueba para la predicción del parto pretérmino espontáneo (PPTE) en embarazos con feto único sintomático debido a la amenaza de parto pretérmino (PPT). El objetivo de esta revisión y metaanálisis de los datos de participantes individuales fue evaluar el efecto de medir la longitud cervical (LC) mediante ETV con el fin de prevenir el parto prematuro en embarazos únicos con amenaza de PPT.
Metodología:
Los criterios de selección incluyen ensayos controlados aleatorizados de embarazos con feto único y riesgo de PPT con aleatorización de la paciente basada principalmente en el cribado mediante la LC (grupo de intervención), el cribado mediante la LC sin conocimiento de los resultados, o sin cribado de LC (grupo de control). Las participantes fueron mujeres embarazadas con feto único desde las 23 + 0 hasta las 36 + 6 semanas y con riesgo de PPT.
Resultados:
Se incluyeron en el metanálisis tres ensayos que incluyeron un total de 287 gestaciones únicas con riesgo de LPT entre 24 + 0 y 35 + 6 semanas, de los cuales 145 se asignaron al azar a cribado de CL con conocimiento de los resultados y 142 a sin conocimiento de CL . En comparación con el grupo de control, las mujeres que se asignaron al azar al grupo CL conocido tuvieron una tasa significativamente menor de PTB < 37 semanas y una edad gestacional más tardía en el momento del parto (DM, 0,64 (IC del 95 %, 0,03 a 1,25) semanas; MD, 4,48 (IC del 95 %, 1,18 a 8,98) días; tres ensayos; 287 participantes). Todos los demás resultados para los que había datos disponibles fueron similares en los dos grupos.
Conclusión:
Existe una asociación significativa entre el conocimiento de la LC obtenido mediante ETV y una menor incidencia de PPTE y edad gestacional más tardía en el momento del parto en embarazos con feto único sintomático debido al riesgo de parto pretérmino (PPT). Teniendo en cuenta que en el metaanálisis se encontró una reducción significativa del 36% en el resultado primario, pero que los otros resultados fueron estadísticamente similares en su mayoría, serán necesarios más estudios para entender mejor si las propiedades predictivas del cribado mediante la LC obtenida con ETV se puede traducir en una mejor atención clínica y por lo tanto mejores resultados dependiendo de las circunstancias.
Resumen del estudio
Mostró que la detección de TVS CL en gestaciones de feto único con PTL amenazado entre las semanas 24 y 35 redujo la tasa de PTB y resultó en una edad gestacional más tardía en el momento del parto. Ningún otro resultado fue diferente.Dado que encontramos una reducción significativa del 36 % en el resultado primario, pero otros resultados, incluidos los resultados clínicamente desafiantes, fueron en su mayoría estadísticamente similares, es necesario realizar más estudios para comprender mejor si las características predictivas de la detección de CL TVS y en qué circunstancias pueden traducirse en un mejor manejo clínico y, por lo tanto, en mejores resultados. Los estudios futuros deben informar sobre todos los resultados maternos y perinatales pertinentes e incluir análisis sobre la rentabilidad. Lo que es más importante, los estudios futuros deben incluir un protocolo claro para el tratamiento de las mujeres basado en los resultados de TVS CL, de modo que pueda evaluarse y replicarse fácilmente.
Comentarios
Publicar un comentario